Con el patrocinio de Iberdrola por seis temporadas más, fichajes de lujo y novedades, comienza el torneo “más ambicioso” de la federación española. Solo dos de 16 DT son mujeres.(Imagen principal de presentación de la temporada/rfef.es)
Javier Conde @futbolella / @jconde64
Trece brasileñas, siete argentinas, seis venezolanas, cuatro de Colombia y Chile y dos paraguayas son el contingente regional en 13 de los 16 equipos de la ahora llamada Primera Iberdrola, que pone a rodar el balón este 7 de septiembre y hasta el 17 de mayo de 2020.
Hay 106 extranjeras en la liga de 38 nacionalidades. Las sudamericanas representan el 35% de esa cifra. Es el 32 campeonato de fútbol femenino en España.
Como en el fútbol de varones, la liga española es la vitrina a la que apuntan las jugadoras sudamericanas para hacerse, o consolidar, su trayectoria profesional.
Otro número significativo de futbolistas de la región competirán en la segunda división que también estrena nombre, Reto Iberdrola; y formato, 32 equipos divididos en dos grupos.
Entre ellas cuatro uruguayas, al menos: Yamila Badell, ex CD Tacon (Racing de Santander); Pamela González, la temporada pasada en primera (Málaga); Giovanna Yun y Valentina Morales ( Real Murcia)
El equipo más sudamericano de todos es el Rayo Vallecano de Madrid con dos chilenas, dos argentinas y una venezolana. Atlético de Bilbao, Barcelona y Real Sociedad de San Sebastián son los únicos clubes sin chicas de este lado del mundo en sus plantillas.
Aquí está el listado de las 36:
13 BRASIL
Ludmila da Silva (Atlético de Madrid); Daiane y Thaisa Moreno (CD Tacon); Erika Samia (Deportivo Abanca, Coruña); Nágela, Nemén e Isadora Freitas (EDF Logroño); Jucinara (Levante) ; Bruna Tavares y Mónica Hickmann (Madrid CFF); Aline Reis, Jujuba y Joyce (UD Granadilla Tenerife).

7 ARGENTINA
Marianela Szymanowski (Betis); Vanesa Santana (EDF Logroño); Estefanía Banini (Levante); Ruth Bravo y Yael Oviedo (Rayo Vallecano); Aldana Cometti (Sevilla); Flor Bonsegundo (Valencia).
6 VENEZUELA
Lourdes Kika Moreno, Michelle Romero y Gabriela García (Deportivo Abanca); Maikerlin Astudillo (Betis); Oriana Altuve (Rayo Vallecano); Nay Cáceres (UD Granadilla Tenerife). Altuve y Romero integraron el listado de 55 jugadoras del World 11 femenino de FIFA FIFPRO

4 CHILE
Carla Guerrero y Camila Sáez (Rayo Vallecano); Francisca Pancha Lara y Yanara Aedo (Sevilla).
4 COLOMBIA
Leicy Santos (Atlético de Madrid); Isabel Echeverri (Sevilla); Ángela Clavijo (Sporting Huelva); Natalia Gaitán (Valencia).
2 PARAGUAY
Jessica Martínez (CD Tacon); Dulce (Espanyol)
Sólo dos de ellas son arqueras y ambas (la brasileña Reis y la venezolana Cáceres) militan en el mismo club: UD Granadilla Tenerife, el único insular
NOVEDADES DEL CAMPEONATO

- ÁRBITRAS: Habrá cuarta árbitra en todos los partidos. Todas serán mujeres por tercer año consecutivo: 22 en total.
- IDENTIFICACIÓN: El nombre de cada jugadora aparecerá en la parte trasera de la camiseta.
- CANTERA: Los 16 clubes están obligados a tener, al menos, tres equipos en divisiones inferiores.
- DEBUT: Deportivo A Banca (La Coruña) y CD Tacón (Madrid) son nuevos en la categoría tras conseguir su ascenso la temporada 2018-2019. CD Tacón fue absorbido por el Real Madrid, cuyo nombre comenzará a usar a partir de la liga 2020-2021.
EL DEBE: Solo dos de los 16 equipos son entrenados por mujeres: MARY PRY (Levante) e IRENE FERRERAS (Valencia).
PRIMERA FECHA
7/9/19: Sevilla-Granadilla; Sporting Huelva-Atlético; Barcelona-CD Tacón
8/9/19: Logroño-Rayo Vallecano, Levante-Athletic, Deportivo-Espanyol, Madrid CFF-Betis y Valencia-Real Sociedad